Teología moral fundamental
- ¿Cómo se genera la moral?
- La pregunta del hombre.
- Partiendo de la realidad.
- el sentido religioso.
- El encuentro con Cristo.
- La llamada en Cristo.
- Amistad con Cristo.
- Dimensión eclesial de la vida en Cristo.
- La vida de Cristo, vocación del cristiano.
- Ideal de vida en Cristo.
- La conversión a Cristo.
- El seguimiento de Cristo.
- La pregunta moral: experiencia moral y la búsqueda de sentido.
- La respuesta moral nace de Cristo.
- El dinamismo amoroso de la acción humana: pasión-intención-elección-fruición.
- El elemento ‘pasional’ de la acción .
- El elemento “intencional” de la acción .
- El elemento “electivo” (objetivo) de la acción.
- El elemento “circunstancial” de la acción.
- Los criterios de la moralidad.
- Definición del objeto moral.
- Criterios para la especificación moral.
- Fuentes de la moralidad.
- Reglas generales (cf. CCE 1755-1756).
- La ley, los absolutos morales y la ley civil.
- La ley natural.
- La razón, las virtudes y las normas.
- La dimensión de absoluto de la moral.
- Lo absoluto del valor moral.
- Acciones “intrínsecamente malas”.
- Carácter absoluto de las prohibiciones morales.
- La ley moral y la ley civil.
- ¿Cómo debe actuar el cristiano frente a las leyes injustas?.
- El rechazo del amor filial: el pecado.
- La realidad de pecado. Dimensiones y efectos.
- División del pecado.
- Calificaciones del pecado.
- Relación entre las dos clasificaciones: criterios de discernimiento.
- La conciencia moral del cristiano y su formación en la Iglesia.
- La conciencia moral en la Escritura y en la tradición.
- La conciencia en la Sagrada Escritura.
- La conciencia en la tradición teológica.
- Tipología de la conciencia moral.
- Principios reflexivos para la solución de casos difíciles.
- El principio de doble efecto.
- El principio de totalidad.
- La cooperación al mal.
- El recurso a la epiqueya.